Ingetesa cumple 15 años

Ingetesa cumple 15 años
COMO ALIADO ESTRATÉGICO DE LA MINERÍA
Desde su creación en 2005, la empresa pasó de ser una oficina de ingeniería multidisciplinaria para la hidrometalurgia a una compañía especializada que sumó construcción y montaje de plantas industriales, demostrativas, pilotos y servicios de operación de plantas.
Una constante evolución que le ha permitido participar en importantes proyectos mineros en Chile y en otros países de la región, ha experimentado INGETESA en sus 15 años de trayectoria.
“En sus inicios era una oficina de ingeniería multidisciplinaria para la hidrometalurgia, con fuerte acento en el proceso de extracción por solventes (SX). Con el paso de los años se incorporaron también la construcción y montaje de plantas industriales, demostrativas, pilotos, y servicios de operación de plantas”, destaca Cristián Rojas, Gerente de Proyectos de la firma nacional.
La empresa fue creada en 2005, en base a la experiencia de sus socios fundadores: Helios Corvalán Pérez (Ingeniero Civil Químico), Juan Aguilera Hidalgo (Ingeniero Civil Químico), Martín Puig Lanas (Ingeniero Civil Mecánico) y Cristián Rojas Miranda (Ingeniero Civil Químico), y atendiendo principalmente a la industria minera en el área de la hidrometalurgia.
Sumadas las demás especialidades la firma logró participar en el diseño, modificación y ampliación de proyectos. Entre sus clientes figuran Enami, Molyb/ Codelco, Teck, Antofagasta Minerals, Anglo American y BHP, tanto en Chile como en Colombia, Perú y Argentina.
“La gran mayoría de las plantas de extracción por sol- ventes de Chile, dentro de la industria del Molibdeno y Renio, han sido diseñadas por INGETESA: Molyb, Molymet, Molynor y Xstrata. También Molymex de
México. A lo anterior, complementa, se suma el diseño, construcción y puesta en marcha de módulos piloto para obtención de hidróxido y carbonato de litio”, resalta el ejecutivo.
Otros proyectos relevantes en los que la compañía ha tomado parte son CPY de Minera Escondida de BHP; Delta Enami; la Planta Piloto de Minera Spence; y las sucesivas etapas de SX en Molyb, y ampliación de plantas SX en Distrito Minera Centinela Óxidos, actualmente en CMZ. Ambas faenas pertenecientes a AMSA:
INNOVACIÓN
Rojas revela que INGETESA ha colaborado activamente en los esfuerzos de la industria por lograr un proceso de lixiviación de especies sulfuradas a precios compe- titivos y sostenibles ambientalmente. En el estudio, diseño, construcción y operación de las pilas piloto y semiindustriales, se ha buscado incorporar materiales novedosos, y distintos a los tradicionales, así como llevar un estricto control operacional.
La experiencia adquirida en estos años le permitió desarrollar una planta piloto de SX (de 20 l/min) y EW (80 kg/d) de diseño versátil y modular, con una confi- guración variable, y con todos sus sistemas hidráulicos, eléctricos, de control e instrumentación y seguridad. “La solución está a disposición para ser montada y puesta en marcha, mediante venta o arriendo”, indica.
ENFOQUE AL CLIENTE
Como valor agregado de su empresa, Martín Puig, Gerente de Ingeniería, destaca la flexibilidad operacional en el desarrollo de los proyectos, la interacción fluida con el cliente, y metodologías de trabajo que permiten una pronta respuesta.
“Desde sus inicios INGETESA estableció que los ob- jetivos del cliente se deben hacer propios. En estos 15 años hemos evolucionado para convertirnos en aliado estratégico, sobre la base de nuestro principal activo que es la credibilidad, además del estricto cum- plimiento de plazos y una eficiente administración de los proyectos”, agrega.
PROYECCIONES
Producto de la contingencia mundial, el Gerente de Operaciones de INGETESA, Juan Aguilera Hidalgo, estima que el mercado minero del cobre tendrá un muy bajo crecimiento este año, y que repuntaría en 2021. Solo la minería no metálica, a su juicio, se encuentra en una mejor situación para enfrentar el escenario actual.
“Como empresa estamos sobrellevando de buena manera este período. En el primer cuatrimestre hemos finiquitado los proyectos de 2019, y para el resto del año, además de la ingeniería, nos direccionaremos al apoyo de la operación y a la minería no metálica”, añade.